CHIMPANCÉ

CHIMPANCE (PAN TROGLODYTES)

El Chimpancé, de los grandes simios existentes, es el que más se aproxima al hombre (compartimos más de un 98% de código genético).

Sus brazos son más largos que sus piernas y la piel de la cara, orejas, palmas de las manos y plantas de los pies es de rosada a negra, mientras que el resto del cuerpo está cubierto de pelo negro.

Poseen pulgares oponibles, y si bien tienen facilidad para moverse por los árboles, la mayoría de sus desplazamientos tienen lugar en el suelo, sobre sus cuatro extremidades y apoyando el peso delantero sobre los nudillos o segundas falanges de los dedos.

Los chimpancés son primates muy sociales y diurnos. Se desplazan principalmente por el suelo de forma cuadrúpeda y pasan mucho tiempo descansando en los árboles y alimentándose de frutas. Buscan comida principalmente por el día y al anochecer, el resto del tiempo lo dedican a descansar y a fortalecer los vínculos sociales.

Sus comunidades pueden estar formadas por entre 15 y 150 miembros, aproximadamente, y la estructura jerárquica es lineal y estrictamente encabezada por un macho, el conocido como ‘macho alpha’. La composición de estos grupos es muy variable: mixtos, formados por adultos y jóvenes u homogéneos, machos o hembras. El espulgo es un ritual social que fomenta la amistad entre individuos cuya inteligencia los aproxima al hombre.

Tienen la habilidad de construir y usar herramientas con gran destreza, como por ejemplo palos para introducir en termiteros, piedras para partir frutas duras o abrir nueces, u hojas masticadas para usar como esponja y recoger agua de las oquedades de los árboles. Los chimpancés son grandes comunicadores. Utilizan un amplio espectro de expresiones faciales, corporales y vocales para transmitir ciertos mensajes y expresar ciertas emociones.

MAPA DISTRIBUCION CHIMPANCÉ, La Reserva Del Castillo De Las Guardias

PESO: 40 a 80 kg

ALTURA: 1’30 a 1’60 m

ALIMETACIÓN: frugívoros

PERÍODO DE GESTACIÓN: 8 meses, una cría

HABITAT: bosques y sabanas

REPRODUCCIÓN: vivíparo

LONGEVIDAD: 30 a 40 años

ESTADO DE CONSERVACIÓN: en peligro de extinción (EN)

Resumen de privacidad
logo La reserva del castillo de las guardas

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Píxel de Facebook, Google Tag Manager

Tickets